martes, 26 de agosto de 2014

El Berrocal, un monte testigo del régimen mancomunado

Existen numerosas referencias de los siglos XVI y XVII sobre la existencia de un espacio forestal de uso mancomunado entre los pobladores de las aldeas de Becerril de la Sierra, Moral, Zarzal, El Boalo, Cerceda, Mataelpino, junto con El Real de Manzanares, señorío bajo en que se agrupaban. 

Su nombre era El Berrocal, o Dehesa de El Berrocal. 

A partir de estas referencias, la toponimia y los cambios administrativos ocurridos en este espacio, hemos querido reconstruir su historia. 

Este monte estaba cubierto por fresnedas en las zonas llanas y de suelos encharcables, y de rebollos, encinas, enebros y alcornoques en los afloramientos rocosos, en los berrocales. A partir de la toponimia, podemos especular que este gran espacio comunal superaba las 600 Ha de superficie.
Situación hipotética del monte mancomunado de El Berrocal sobre sobre la hoja 508, escala 1:50.000 del IGN de 1923. Nótese la pervivencia de la red de caminos y vías pecuarias en los dominios de El Berrocal  y la inexistencia de varias carreteras actuales: la que va desde El Gamonal hasta Mataelpino; desde El Gamonal hasta Navacerrada (actual M-607) o la carretera M-617 que comunica actualmente El Boalo, Mataelpino y Becerril.
La colonización y uso mancomunado de El Berrocal se remonta al proceso de poblamiento de la falda sur de la Sierra de Guadarrama por parte de la Villa y Tierra de Segovia, tras la caída de Toledo en el año 1085.

El régimen de usos mancomunado entre aldeas vecinas y las villas de Segovia y Madrid se mantuvo una vez que la propiedad pasó a manos del Señorío del Real de Manzanares. Y los usos comunes también se mantuvieron una vez que los pueblos se independizaron en los siglos XVII y XVIII del Real de Manzanares, adquiriendo el título de villa, y duraron hasta el desmantelamiento del régimen mancomunado y la propiedad comunal a principios del siglo XIX.

Durante todos estos siglos la Dehesa de El Berrocal fue aprovechada por los vecinos de las aldeas de Becerril, Moral, Zarzal, El Boalo, Mataelpino, Cerceda y el Real de Manzanares.

Las zonas llanas y con suelos más profundos debieron ser pronto roturadas y cultivadas, formando primero dehesas de fresnos y luego praderas, en un proceso bien conocido y documentado en otras zonas de la península. La sucesiva eliminación del arbolado se refleja en topónimos como “Los Praderones” y “El Gamonal”, este último un fototopónimo que alude al gamón, una planta común en pastizales donde el uso del fuego ha sido recurrente. 

Pero la cobertura arbórea se mantuvo en las zonas no aptas para el cultivo, los afloramientos rocosos o berrocales, donde se aprovechaba la piedra, las leñas, se carboneaba o se podaban los árboles para el ramoneo del ganado.
Uno de los alcornoques monumentales que sobreviven en la zona, en este caso en el monte Dehesa de Berrocal y Gargantilla. Estos ejemplares son posiblemente testigos de una mayor presencia histórica del alcornoque en las faldas del Guadarrama.

Jesús Martín recoge en su libro “Historia de Moralzarzal” algunos de los pleitos ocurridos durante el siglo XVI entre estas aldeas y el Real de Manzanares, con motivo de la explotación de varias dehesas mancomunadas que se dedicaban al aprovechamiento agrícola, ganadero y la obtención de leñas. La dehesas de El Berrocal y Garganta formaban parte de estos montes litigio, junto con las dehesas del Carrascal de Matavacas, Cabeza Yescas y Rodihuelo.

Más detalles sobre estos litigios encontramos en la publicación "Arquitectura y Desarrollo Urbano", en los tomos correspondientes a estas localidades. Así, en 1568, la villa de Manzanares pleitea con los lugares de Becerril, Cerceda, Moral y Zarzal acerca del uso de determinados lugares y dehesas, fallando la sentencia en favor de la propiedad común. Otro de los pleitos versará sobre la distribución de las noventa fanegas de trigo que los Concejos del Moral, Cerceda, Becerril, Boalo y Matalpino pagan a la villa de Manzanares en virtud de la renta de la dehesa del Berrocal, que era labrada por todos estos vecinos y en la que compartían también los pastos y la piedra de cantería.

En 1587, y para poner paz en tanta disputa, Cerceda, Moral, Becerril, Mataelpino y El Boalo acordaron con la villa de Manzanares capitulaciones sobre el uso de las dehesas del Carrascal de Matacabras, Garganta, Rodihuelo y El Berrocal, pues aunque el uso conjunto de la tierra más extendido era el de mancomunidad de pastos, también había dehesas, como la de El Berrocal, labrada conjuntamente por los vecinos de los lugares citados arribaque en ella tienen sus suertes por las que deben pagar una renta en dinero (700 reales) y otra en especie”. El acuerdo fue el siguiente:
  1. Las dehesas de El Berrocal y Rodigüelo quedaban para el disfrute común de los lugares y de Manzanares.
  2. Las dehesas de Carrascal y Garganta quedaban para Manzanares, mientras que las aldeas, solamente tendrían el aprovechamiento que les correspondía por pertenecer al Real de Manzanares junto con la villa de Madrid.
  3. Manzanares pondría guardas en estas cuatro dehesas anteriores y las multas pasarían a las arcas de Manzanares.
  4. Cuando llegara el momento de cortar el “monte alto” en las cuatro dehesas el dinero sería exclusivo de Manzanares pero las aldeas podrían disfrutar de la compra de la leña.
  5. Las cinco aldeas podían sembrar en adelante en El Berrocal,como siempre lo habían hecho.
  6. En conjunto tendrían que pagar cada tres años 90 fanegas de trigo, limpio y de buena calidad. Obligatoriamente se debería llevar de manera gratuita a Manzanares.
  7. Las aldeas no podían coger maderas, siempre con la autorización de la villa, para su viviendas, el molino o para los edificios de ganado.
Pero la paz duró sólo algunas décadas. El historiador Jesús Martín ha recuperado de los archivos municipales de Moralzarzal interesantes datos sobre los problemas que siguieron teniendo los vecinos con un poderoso estamento de la época, el Honrado Concejo de La Mesta. Entre los años 1609 y 1610, los vecinos de estas aldeas fueron acusados por La Mesta de arar y sembrar en varios montes de propios y comunales, entre ellos la Dehesa de El Berrocal, un tipo de conflicto muy común en aquellos siglos dado el enorme poder de esta institución ganadera.

En 1614, El Boalo, Mataelpino, Becerril y Cerceda pleitean nuevamente contra La Mesta, esta vez por El Gamonal, hoy un espacio desarbolado en termino municipal de Moralzarzal pero también de uso mancomunado por aquel entonces. Y nuevamente fue por las pretensiones de la cabaña real ganadera de evitar la roturación de los espacios de uso mancomunados.

En 1638, Manzanares pleitea de nuevo contra Becerril, Moral y el Zarzal por los derechos de cada uno sobre las dehesas del Carrascal, Matacabras, Rodihuelo y, de nuevo, las de Garganta y El Berrocal. En el fallo fueron consideradas comunes las dehesas de El Berrocal y Rodihuelo; las otras se adjudicarían a Manzanares, concediendo a las aldeas el aprovechamiento propio de los vecinos del Real y de la Villa y Tierra de Madrid.

Cuando en el primer tercio del siglo XIX se procede al desmantelamiento del régimen mancomunado, la división provincial de España y la definición de los límites municipales, la gran Dehesa de El Berrocal fue divida entre los 6 usufructuarios:
  • Manzanares el Real se quedó con la mayor parte (150 Ha aprox), formando un enclavado (territorio desligado de su término municipal) en forma de pentágono irregular;
  • Becerril de la Sierra se quedó con la parte Oeste, manteniendo el nombre del actual monte de utilidad pública “Dehesa del Berrocal y Gargantilla”, con 100 Ha. de superficie;
  • Moralzarzal con Los Praderones y El Gamonal (en torno a las 143 Ha), al Sur, dando lugar a esa protuberancia o cuña que forma el contorno del término municipal de Moralzarzal;
  • El Boalo, Cerceda y Mataelpino, en un primer momento separados, se debieron quedaron con las migajas del monte que entraron dentro de su jurisdicción, aunque la toponimia no ayuda para poder aseverar esta hipótesis en los casos de El Boalo y Cerceda.
Reparto de la Dehesa de El Berrocal sobre la hoja 508, escala 1:50.000 del IGN de 1923, tras la división municipal en 1833. Nótese las divisiones de los términos de Cerceda, El Boalo y Mataelpino.

El topónimo "El Berrocal" se mantuvo arraigado en toda el área. El enclavado de Manzanares el Real se denomina en la cartografía “El Real de Manzanares en El Berrocal”. Y el resto de municipios heredaron también el topónimo El Berrocal, como fincas de propios. En el caso de Becerril de la Sierra, al acoger la única parte arbolada del antiguo dominio de El Berrocal, pasaría a principios del siglo XX a formar parte del catálogo de montes de utilidad pública con la denominación Dehesa del Berrocal y Gargantilla (nº 4 del catálogo de Montes de Utilidad Pública).
Ficha de la Dehesa del Berrocal y Gargantilla, nº 4 del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid. Fuente: Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid. Serie Técnica del Medio Natural nº 1.
Nos queda por investigar los efectos de los procesos desamortizadores del siglo XIX sobre los restos de El Berrocal, ahora propiedad de los pueblos, pero no podemos descartar segregaciones y ventas de fincas aledañas que podrían haber formado parte de El Berrocal.

Desmantelado el régimen comunal, otros aprovechamientos y otras formas de organización permitieron el uso de los recursos en este espacio. Aunque la cantería está documentada en la zona al menos desde el siglo XIV, ésta se constituye en actividad fundamental entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, generando una industria local muy próspera que puso la piedra de nuestro subsuelo en fachadas y adoquinados de Madrid. La cantería ha sido seña de identidad de esta comarca.

Producto de esta economía basada en la extracción de piedra, entre 1883 y 1956 funcionó una línea de ferrocarril de vía estrecha que unió en 11 km la estación de Villalba con un embarcadero de piedra próximo a las canteras de El Berrocal, todavía visible al cruzar el río Samburiel, en los antiguos límites de la antigua gran Dehesa de El Berrocal. El "Tren del Berrocal" o el  “tren de la piedra”, en manos de la Compañía del Norte, sirvió para dar salida a la producción de granito de una amplia zona que incluye canteras grandes como las varias existentes en El Berrocal o las del Gurugú, pero también a la producción de innumerables pequeñas canteras que se horadaron en dehesas boyales y fincas privadas, cuando una buena parte de la mano de obra se dedicaba a este menester. El tren de El Berrocal tenía dos locomotoras, una de las cuales se llamaba Berrocal (la otra Villalba).
El tren del Berrocal cargado de piedra. Al fondo, el pico de La Maliciosa. Fuente: Blog Historia e "historias", http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/02/la-estacion-de-villalba-de-guadarrama.html
En el primer tercio del siglo XX, durante la edad de oro de la cantería de granito en nuestra comarca, los trabajadores de estos municipios y otros colindantes se organizaban en sociedades de “sacadores de piedra y carreteros”. En palabras del Sr. Pérez Sánchez, Ingeniero de Minas jefe del Distrito que visita la zona en 1911, estas organizaciones eran quizá la más antigua organización obrera en España. El Art. 2º del Reglamento de la asociación de Alpedrete (no hemos encontrado otra referencia) “era procurar el mejoramiento de los asociados en sus intereses morales y materiales, ya individuales, ya colectivos, fomentándolos y desarrollándolos con actividad, conforme a las leyes generales y a las disposiciones especiales de dicho Reglamento”. De este forma, continúa el Ingeniero, “se impusieron a los abastecedores de Madrid y monopolizaron el negocio de piedra granítica en este centro de consumo”.

Mientras cantería, ganadería y agricultura dominaron la economía de estos pueblos serranos, los usos en la vieja Dehesa de El Berrocal se mantuvieron, pero ya no en régimen mancomunado. 

Y a partir de los años 60 vino el boom del uso residencial. Pero eso lo contamos en el siguiente post: El Berrocal: el asalto a Los Praderones.



Otras entradas relacionadas

El Berrocal II: el asalto a Los Praderones

http://historiasdemoralzarzal.blogspot.com.es/2014/09/el-berrocal-ii-el-asalto-los-praderones.html

La Dehesa vieja nos pertenece
http://historiasdemoralzarzal.blogspot.com.es/2011/06/la-dehesa-vieja-nos-pertenece.html


Fuentes para la elaboración de esta entrada:

  • Martín, Jesús. Historia de Moralzarzal. Ayuntamiento de Moralzarzal, 2007.
  • Comunidad de Madrid (1999). Arquitectura y Desarrollo Urbano. Comunidad de Madrid (Zona Oeste). Tomo VII. Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes.
  • Manuel Valdés, C.M. (1996). Tierras y montes públicos en la sierra de Madrid (sectores central y meridional). Serie Estudios. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General Técnica.
  • Estadística Minera de España, 1911. Biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas.
  • Cartografía 1:50.000 del Instituto Geográfico Nacional, Hoja 508, Cercedilla. Años 1923, 1945,1967,1987,2002.
  • Fotografía aérea 1946, 2011.

2 comentarios:

  1. Para quien pueda interesarle, he dibujado el recorrido en Wikiloc del Antiguo "Tren del Berrocal" entre Collado Villalba y Moralzarzal

    https://www.wikiloc.com/train-trails/tren-del-berrocal-collado-villalba-moralzarzal-21720777

    ResponderEliminar